● El proyecto impulsado por Desafío Levantemos Chile y CMPC ha facilitado, desde
2020, su disponibilidad para consumo humano y actividades de desarrollo
productivo.

A cuatro años del inicio del “Desafío Agua para Chile”, proyecto desarrollado por Desafío
Levantemos Chile y CMPC, más de 8.000 personas de zonas rurales de La Araucanía y el Biobío
cuentan hoy con acceso a agua.
Datos del último censo nacional de 2017 señalan que el 47% de la población rural en Chile
(aproximadamente 300.000 familias) no tienen abastecimiento formal de este recurso, donde la
única solución es abastecerse de pozos, ríos, vertientes, esteros o camiones aljibes. Ante este
escenario, “Desafío agua para Chile” se concentró en entregar agua para diferentes usos, entre ellos
el consumo humano, para riego, mejoramiento y reparación de pozos y de APR (Sistemas de Agua
Potable Rural).


CMPC y Desafío Levantemos Chile se reunieron este martes, con el objetivo de inaugurar un nuevo
proyecto de agua para consumo humano, beneficiando a 15 familias de la comunidad de Pedro
Colipí de la comuna de Collipulli, y de esta manera seguir combatiendo la crisis hídrica y terminar con
la brecha del acceso al agua en comunidades rurales del país.
“Este proyecto es uno de los mejores ejemplos de cómo el trabajo mancomunado puede lograr
metas ambiciosas de manera exitosa. Pudimos dar acceso a este servicio tan esencial a miles de
familias, mostrando el gran compromiso que tienen CMPC y Desafío Levantemos Chile. Estamos
felices con el resultado y reiteramos nuestro compromiso para seguir acortando la brecha de acceso
al agua y enfocándonos en las comunidades que más lo necesitan”, declaró Ignacio Serrano, director
ejecutivo de Desafío Levantemos Chile.
“Lamentablemente, el déficit hídrico que tenemos acá en la comuna de Collipulli es muy grave. Por
eso, hoy día para nuestros vecinos de los sectores rurales de la ruta 35, ruta 49, ruta 23, el camión
aljibe municipal no da abasto para poderle entregarles el agua que necesitan. Por eso, el trabajo que
han hecho con estas familias, en apoyarles con este proyecto de agua, con pozos profundos, ha sido
una gran tarea, un gran desafío que han hecho con la comuna. Una vez más agradecer
profundamente la gestión y el compromiso de todo el personal de CMPC con la comunidad de Collipulli”, señaló Manuel Macaya, alcalde de Collipulli.
“Para la comunidad, obviamente que esta es una ocasión muy importante, es una alegría muy
significativa, pero para nosotros también, pues tener la oportunidad de cambiarle la vida a una
comunidad que está en los territorios donde nosotros operamos es una oportunidad única de demostrar que compañías como CMPC podemos contribuir más allá de nuestra labor habitual que es
solo dar trabajo. También podemos ser factores de desarrollo para las comunidades que son vecinas
a nuestras operaciones”, destacó Luis Felipe Gazitúa, presidente de Empresas CMPC.
Pedro Colipí con agua en sus casas


Las 15 familias beneficiadas de la comunidad Pedro Colipí se mostraron agradecidas de la nueva
etapa que van a comenzar a vivir, gracias al proyecto que permitió romper con la rutina de depender
de camiones aljibes, y que a partir de ahora podrán contar con este recurso en sus casas.
Carolina Leiva, representante de la comunidad Pedro Colipí, manifestó su alegría por esta iniciativa,
que contribuye en cambiar la calidad de vida de las familias residentes de la comunidad: “Estoy muy
contenta, muy emocionada, porque pasamos muchos años sin el recurso. Había que traer agua –
cuando no había- en botella y ahora, tener este logro acá en la casa, me emociona mucho. Aquí, casi
la mayoría son personas que tienen niños chicos y por lo tanto un niño siempre requiere limpieza y
también para el adulto mayor, porque el adulto mayor, sobre todo cuando ya está más en edad,
necesita el recurso más cerca, más a mano, para para poder hacerse todas sus cosas”.
En tanto, Luis Luna, presidente de la Agrupación Araucanía Norte, que congrega a seis comunidades
del sector, valoró esta iniciativa que cumple el sueño de las familias de la comunidad: “Es una
emoción muy grande que esta tarde hemos tenido acá. Esto ha sido un sueño para nosotros, el
lograr tener nuestra agüita acá, en la parte alta donde nunca pensamos que podía llegar. El impacto
más importante es que acá ya no van a tener que andar acarreando en vehículos, en botellas, así que
ahora van a abrir sus llaves y van a tener su agüita. Es una bendición para nosotros”.
Balance y desafíos


CMPC y Desafío Levantemos Chile reiteraron su compromiso con el proyecto para lo que queda de
este 2023 y para 2024, con el objetivo de seguir combatiendo la crisis hídrica y terminar con la
brecha del acceso al agua en comunidades rurales del país.
Durante el 2023, se han considerado 59 proyectos y acciones en 17 comunas de las regiones de
Biobío y La Araucanía, impactando positivamente a 2013 familias, que unidas suman 8.052
personas beneficiadas con una inversión total de $2.826.929.869. Para el 2024 existe un
presupuesto de unos $2.100 millones destinados a proyectos de consumo y riego que se espera
beneficie a alrededor de 2 mil personas más. El desafío es incorporar proyectos de innovación y
tecnología para generar iniciativas acordes con los tiempos actuales y dar autonomía a las
comunidades en la obtención de este vital recurso.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *